Los fertilizantes líquidos enfrentan barreras para su adopción debido a percepciones erróneas o falta de información técnica adecuada. En este contexto, el desafío es romper con los mitos que rodean a esta tecnología y dejar claro los reales beneficios para la producción agropecuaria con el fin de promover la adopción de esta práctica.
En este artículo, desmitificaremos algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre los fertilizantes líquidos y presentaremos la realidad detrás de su uso.
Existen varios mitos que rodean a los fertilizantes líquidos, y es importante desmentirlos para que los productores puedan ver sus beneficios con claridad. A continuación, abordamos algunos de los más comunes:
Mito 1: "Los fertilizantes líquidos son más caros que los sólidos."
Realidad: Aunque en algunos casos el costo inicial de los fertilizantes líquidos puede parecer un poco más alto, en realidad los costos tienden a igualarse debido a la mayor concentración de principio activo y menores dosis utilizadas. A esto se le suma una mayor eficiencia en la aplicación y menor desperdicio de nutrientes, por lo que, a largo plazo, su uso termina siendo más rentable.
Por otra parte, al integrarse con sistemas de aplicación precisos, se optimiza su uso, reduciéndose los costos operativos y aumentando el rendimiento del cultivo.
Mito 2: "Los fertilizantes líquidos no son adecuados para todos los suelos."
Realidad: La fertilización líquida se puede utilizar en diferentes tipos de suelos. Al estar en una solución, los nutrientes son más móviles y pueden ser tomados directamente por las plantas, sin necesidad de descomponerse previamente en compuestos fácilmente absorbibles por las raíces del cultivo, como sí es necesario, en el caso de los sólidos.
Además, los líquidos permiten una mejor calibración en lotes con diferentes necesidades de nutrientes, lo que los convierte en una opción flexible para una amplia gama de condiciones de suelo
Mito 3: "La logística es compleja y son difíciles de aplicar
Realidad: La logística es sencilla ya que su manipulación es más simple, se necesita menos espacio para el almacenamiento, requieren menos mano de obra y se reduce el tiempo de carga y descarga, todo lo cual redunda en un menor costo operativo.
Por otra parte, la aplicación de fertilizantes líquidos se puede realizar con maquinaria agrícola que hay normalmente en los campos, sin necesidad de mayores modificaciones. Según el tipo de fertilizantes se utilizan pulverizadoras tradicionales para pulverizaciones en líneas o en cobertura total; aviones para las pulverizaciones aéreas de fertilizantes foliares; equipos incorporados a las sembradoras para fertilizar al momento de la siembra o equipos de riego (por goteo o aspersión) para su uso en fertirrigación.
Estos sistemas de aplicación y maquinaria son comunes en muchos cultivos tecnificados y, en el caso de tener que realizar alguna inversión inicial, esta es rápidamente compensada por los beneficios en productividad, reducción de tiempos de trabajo y de pérdidas de nutrientes.
Mito 5: "Son menos efectivos que los sólidos.”
Realidad: Las plantas absorben los fertilizantes líquidos de forma mucho más rápida que los sólidos, ya que no se requiere una transformación química en el suelo para que puedan ser tomados por las raíces de los cultivos. Esto hace que su efecto se note rápidamente en la planta y no a lo largo del tiempo, como ocurre con los fertilizantes sólidos.
Incluso en algunos casos, como el del fertilizante Megaphos, el cultivo puede absorber el total de los nutrientes aplicados, con lo que se logra un 100% de eficiencia, mucho más que con cualquier fertilizante sólido
Mito 6: "Los fertilizantes líquidos se volatilizan y se lavan con la lluvia.”
Realidad: Al estar diseñados para permanecer en la zona radicular de las plantas y absorberse rápidamente, se minimiza la posibilidad de lixiviación por lluvia y permanecen en el suelo más tiempo. Además, tienen menor riesgo de volatilización en comparación con productos sólidos. Debido a esto, los nutrientes pueden ser absorbidos por el cultivo sin lavarse ni volatilizarse.
Mito 7: "El uso de fertilizantes líquidos no mejora los suelos.”
Realidad: La utilización de algunos fertilizantes líquidos no solo aumenta la producción y los rendimientos de los cultivos, sino que mejora los niveles orgánicos de los suelos. Los componentes biológicos de fertilizantes como Megaphos potencian la disponibilidad de los nutrientes y la materia microbiana, conservando el balance del suelo, aumentando su fertilidad y mejorando el sistema edáfico en general.
Para que los fertilizantes líquidos se integren más ampliamente en la agricultura argentina es necesario brindar información que disipe dudas y demuestre que esta tecnología no solo es efectiva, sino que ofrece múltiples ventajas sobre la fertilización sólida.
Beneficios demostrables de los fertilizantes líquidos
- Exactitud en las dosis: Los fertilizantes líquidos permiten una dosificación más precisa, lo que asegura que los nutrientes lleguen exactamente a las raíces de las plantas, evitando pérdidas por volatilización o lixiviación, problemas más comunes con los fertilizantes sólidos.
- Amplia gama de formas de aplicación: Según el momento y objetivo de fertilización, se pueden aplicar pulverizando en hileras o en cobertura total, por inyección directa en el suelo, o por medio del agua de riego, ya sea por goteo o aspersión en cultivos extensivos o intensivos.
- Mayor y rápida absorción: Los nutrientes, al estar disueltos, están inmediatamente disponibles para ser absorbidos por las plantas, lo que asegura una respuesta más rápida a las necesidades nutricionales del cultivo.
- Aplicación uniforme: Los fertilizantes líquidos aseguran una dosificación exacta y uniforme en toda la superficie aplicada.
- Compatibilidad con tecnologías de precisión: Los fertilizantes líquidos se integran perfectamente con las herramientas de agricultura de precisión y sistemas de riego, optimizando su uso y reduciendo el desperdicio.
- Flexibilidad: Al poderse aplicar de diferentes formas y en diferentes estadios de los cultivos, se puede corregir la deficiencia de algún nutriente cuando es detectada en cualquier momento del ciclo del cultivo.
- Aplicación combinada: Algunos fertilizantes líquidos como Megaphos se pueden aplicar junto con otros productos químicos o biológicos compatibles y también con micronutrientes. Siempre se debe consultar la compatibilidad con otros productos.
- Fertilización a medida: Al poder aplicarse en diversos estadios del cultivo se pueden armar planes de fertilización distribuidos a lo largo de su ciclo y con diferentes formas de aplicación, sobre la base de sus requerimientos de nutrientes y de las necesidades del lote.
Una vez que comprendidos estos beneficios, los resultados en campo son claros: mayor eficiencia en el uso de los insumos, mejor absorción y aprovechamiento de nutrientes, una reducción de los costos operativos y un aumento de la rentabilidad de los cultivos
Si tenés dudas sobre cómo hacer la transición de fertilizantes sólidos a líquidos, el primer paso es consultar con especialistas que puedan asesorarte sobre las necesidades nutricionales específicas de tus cultivos y suelos. Evaluar estas situaciones permitirá identificar cómo los fertilizantes líquidos pueden integrarse de manera efectiva en tu operación agrícola.
Además, muchas empresas de fertilizantes líquidos ofrecen planes de adopción gradual, lo que permite a los productores familiarizarse con el manejo y los resultados antes de hacer un cambio completo.
En Agritec Global tenemos un equipo técnico de asesores que puede aconsejarte no solo respecto a las dudas que puedas tener sobre la fertilización líquida, sino también recomendarte la mejor forma de efectuar el cambio de fertilizantes sólidos a líquidos, sin que represente una complicación para las tareas habituales de tu campo.
Romper con los mitos y desinformación que rodean a los fertilizantes líquidos es fundamental para que la agricultura argentina avance hacia una mayor competitividad y sostenibilidad. Si estás listo para dar el paso hacia el futuro de la fertilización, no dudes en ponerte en contacto con Agritec Global para obtener más información sobre cómo los fertilizantes líquidos pueden transformar tus cultivos y tu rentabilidad.