28 de noviembre de 2024

Fertilizantes líquidos o sólidos. ¿Cómo elegir la mejor opción?

La fertilización es una tecnología crucial para maximizar el rendimiento de los cultivos y garantizar una producción eficiente y sostenible. La elección correcta del tipo de fertilizante más adecuado puede marcar la diferencia entre una alta productividad y una inversión poco efectiva.

Agritec Global

El productor agropecuario argentino tiene la particularidad de ser innovador por naturaleza, por lo que busca en forma permanente, y adopta rápidamente, nuevas tecnologías y prácticas agrícolas que le permitan hacer más eficiente y rentable su producción.

En este contexto, la utilización de fertilizantes líquidos o sólidos representan dos enfoques distintos para optimizar la nutrición de los cultivos, cada uno con sus características propias, y ambos con sus ventajas y desventajas. Es importante que el productor las conozca para poder tomar la decisión más adecuada basándose a la situación particular de su suelo, cultivo y tipo de explotación agrícola.

En este artículo vamos a explorar las diferencias entre ambos sistemas, destacando por qué los fertilizantes líquidos están ganando cada vez más aceptación en el mercado y cómo pueden ser la clave para mejorar tus prácticas de fertilización.

 

 La importancia de la fertilización en la agricultura argentina

 

La fertilización juega un papel fundamental en la agricultura argentina donde es necesario maximizar la productividad de los cultivos, no solo para aumentar la rentabilidad del productor agropecuario, sino también para satisfacer la creciente demanda de alimentos, tanto a nivel nacional como internacional.

Los productores argentinos enfrentan el desafío de elegir el fertilizante y el sistema de fertilización más eficiente que aumente sus rendimientos, mejore la salud del suelo y mantenga la producción sostenible a largo plazo.

El uso de fertilizantes adecuados puede generar amplios beneficios que resulten en un mayor rendimiento, una alta rentabilidad y un menor impacto ambiental.

Por eso, entender las diferencias entre fertilizantes líquidos y sólidos es esencial para tomar una óptima decisión.

 

¿Qué son los fertilizantes líquidos y sólidos?
 

Antes de profundizar en las diferencias entre ambos tipos de fertilizantes, es importante entender qué caracteriza a cada uno.

- Fertilizantes líquidos

Los fertilizantes líquidos son soluciones concentradas de nutrientes que se aplican en forma directa o diluidos en agua, ya sea a través de pulverizaciones terrestres en líneas o en cobertura total y pulverizaciones aéreas para aplicaciones foliares, por medio del agua de riego (fertirrigación) o mediante su inyección en el suelo. Su principal ventaja es la rapidez con la que los nutrientes están disponibles para la planta, gracias a su forma soluble que asegura una absorción más rápida y eficiente.

- Fertilizantes sólidos

Los fertilizantes sólidos son los más utilizados tradicionalmente en la agricultura argentina. Se presentan en forma de polvo o gránulos y se aplican directamente sobre el suelo o se incorporan en el proceso de siembra. Estos fertilizantes son liberados lentamente, ya que es necesario un proceso químico para que queden disponibles para las plantas. Esto hace que los cultivos no los puedan absorber rápidamente y por eso la nutrición es más prolongada en el tiempo. La absorción por parte de las plantas depende en gran medida de las condiciones del suelo y de la humedad.

 

 Ventajas y desventajas de los fertilizantes líquidos

 

Ventajas

Absorción rápida y eficiente: Los fertilizantes líquidos se absorben rápidamente a través del sistema radicular o de manera foliar, permitiendo que los nutrientes estén disponibles de inmediato para las plantas. Esto es particularmente beneficioso durante las fases críticas de crecimiento.

Aplicación uniforme: Al aplicarse puros o diluidos en agua, los fertilizantes líquidos garantizan una distribución exacta y homogénea de los nutrientes en todo el campo, reduciendo el riesgo de áreas con deficiencia o exceso de nutrientes. Además facilita la precisión en la cantidad aplicada, lo que ayuda a evitar el exceso de fertilización y a optimizar el uso de los nutrientes.

Variedad de formas de uso: La fertilización líquida permite un amplio abanico de modos de aplicación. Esta tecnología permite que el fertilizante se pueda aplicar vía pulverización en cobertura o en bandas en las líneas de siembra, por inyección en el suelo o con el agua de riego. La forma de aplicación ideal depende del cultivo y del fertilizante.

Compatibilidad con sistemas de riego tecnificados: Los fertilizantes líquidos son ideales para usarse en fertirrigación, ya sea en sistemas por goteo o aspersión en cultivos extensivos. Esto permite una aplicación precisa y eficiente.

Flexibilidad y ajuste rápido: Si durante el ciclo del cultivo se detecta una deficiencia de nutrientes es mucho más fácil corregirla con fertilizantes líquidos, ya que su dosis y aplicación puede ajustarse rápidamente según las necesidades específicas del cultivo y las condiciones del suelo.

Facilidad de manejo y transporte: El transporte al campo y el almacenamiento es más sencillo y rápido. Al almacenarse en tanques que facilitan la logística y descarga, se requieren menos instalaciones, personal y maquinarias.

• Combinación con otros productos: Los fertilizantes líquidos se pueden aplicar en combinación con micronutrientes u otros productos biológicos o químicos (consultar compatibilidad) en la misma aplicación, disminuyendo las tareas, la mano de obra y los costos operativos.

Planes de fertilización a medida: Al poder armar planes de fertilización personalizados para las necesidades de cada cultivo o campo, la fertilización líquida se presenta como la mejor forma de combinar nutrientes de manera balanceada según los requerimientos de las diferentes etapas de los cultivos.

 

Desventajas

• Costo inicial aparentemente más alto: Aunque a largo plazo son más eficientes y tienen un mayor retorno a la inversión, los fertilizantes líquidos suelen tener un costo inicial más elevado que los sólidos, lo que puede ser una barrera para algunos productores. De todas formas, es importante aclarar que al requerirse menores dosis de producto que los fertilizantes sólidos, los costos tienden a equipararse.

Adaptación en el almacenamiento: Los fertilizantes líquidos necesitan tanques rotomoldeados y algún otro equipo especial para su almacenamiento y manejo que normalmente no hay en los campos en donde se viene utilizando fertilización líquida, por lo que requieren de una inversión inicial para disponer de este equipamiento. Sin embargo, muchas empresas de fertilizantes líquidos tienen propuestas de servicio que simplifican la transición del uso de fertilizantes sólidos a líquidos. Hay que considerar también que a largo plazo el manejo es más sencillo y económico y el almacenamiento requiere menos espacio.

Menor disponibilidad en ciertos mercados: Los fertilizantes líquidos, aunque están en expansión, aún no están ampliamente disponibles en Argentina como los sólidos, especialmente en regiones en regiones específicas. Además, en comparación con mercados como Estados Unidos o Europa, donde los fertilizantes líquidos tienen una presencia consolidada, en nuestro país todavía no se cuenta con la misma variedad de empresas que los comercializan. Como resultado, los productores a menudo tienen menos opciones y el acceso puede ser más limitado, afectando su disponibilidad en algunas zonas.

 

Ventajas y desventajas de los fertilizantes sólidos

 

Ventajas

Liberación gradual de nutrientes: Como los fertilizantes sólidos se descomponen lentamente, proporcionan nutrientes a lo largo del ciclo del cultivo, reduciendo la necesidad de aplicaciones frecuentes. La liberación de estos nutrientes depende de factores externos como la lluvia, la microbiología del suelo, etc.

Manejo conocido: La habitualidad de uso de los fertilizantes sólidos hace que su manejo y almacenamiento sea conocido por los productores, aunque no pueden estar a la intemperie ni expuestos a la humedad, y requieren de mayor mano de obra.

Menor costo inicial: Dependiendo del tipo de producto, los fertilizantes sólidos pueden ser algo más económicos que los líquidos al momento de la compra inicial, pero también hay que considerar que requieren de una mayor dosis para igual cantidad de principio activo.

Estabilidad en el tiempo: Al no estar disponibles en forma inmediata para las plantas, los fertilizantes sólidos pueden permanecer en el suelo por periodos más prolongados. Hay que tener en cuenta que su disponibilidad dependerá en gran medida de factores externos como el clima y la humedad.

 

Desventajas

• Absorción dependiente del suelo: La efectividad de los fertilizantes sólidos está condicionada por la estructura y la humedad del suelo. Según las condiciones del mismo, la absorción por parte de las plantas puede verse reducida y parte del fertilizante quedar en el suelo sin ser aprovechado por el cultivo.

Pérdida de nutrientes: Los nutrientes pueden perderse antes de ser absorbidos por las plantas, especialmente si las condiciones climáticas no son óptimas.

Aplicación menos uniforme: En algunos casos, la distribución del fertilizante sólido puede no ser tan homogénea como la de los líquidos, lo que puede resultar en zonas con exceso de nutrientes y otras con déficit.

Logística y almacenamiento: En la utilización de fertilizantes sólidos se manejan grandes volúmenes de producto, con lo cual no solo se complica la logística y el abastecimiento, sino que también requiere de grandes espacios de almacenamiento y ambientes secos para que no se humedezcan ni apelmacen a los efectos de que no pierdan sus propiedades. La manipulación y logística necesaria para el manejo de estos fertilizantes requieren de una mayor mano de obra y cantidad de horas hombre.

 

 ¿En qué situaciones conviene utilizar fertilizantes líquidos?

 

Los fertilizantes líquidos son ideales para aquellos productores agropecuarios tecnificados que quieran llevar un mayor control de la eficiencia de los insumos que aplican.

Los productores que deseen realizar una fertilización de precisión, con un balance exacto de los nutrientes para sus cultivos y sistemas productivos de su campo en general, tienen la solución en el uso de la tecnología de fertilización líquida.

Los fertilizantes líquidos son aptos para utilizar en todo tipo de suelos, y se destacan en aquellos donde la absorción de nutrientes es un desafío. Por ejemplo, en suelos compactados o con problemas de drenaje, los nutrientes en forma líquida pueden penetrar más fácilmente, proporcionando un suministro más rápido a las plantas. Además, son muy útiles en situaciones de estrés hídrico o sequía, ya que permiten que las plantas reciban nutrientes a pesar de la falta de agua en el suelo.

También son una excelente opción para productores que utilizan sistemas de riego tecnificados, como el riego por goteo o por aspersión, donde la fertirrigación es una manera eficiente de distribuir nutrientes.

 

¿Cuándo utilizar fertilizantes sólidos?

 

Los fertilizantes sólidos siguen siendo una opción en sistemas agrícolas menos tecnificados o en suelos con buena estructura y capacidad de retención de agua. Son especialmente útiles en cultivos de ciclo largo, donde la liberación gradual de nutrientes es beneficiosa.

Además, para quienes buscan un menor costo inicial, los fertilizantes sólidos representan una alternativa relativamente más económica, siempre que se manejen adecuadamente las condiciones de suelo y humedad.

También para aquellos que, ya familiarizados con el uso de fertilizantes sólidos, no quieran implementar cambios en su estructura y forma de trabajo tradicional.

 

¿Por qué los fertilizantes líquidos están ganando popularidad?

 

En un contexto agrícola cada vez más orientado hacia la tecnología y la precisión, los fertilizantes líquidos se están posicionando como una solución avanzada para enfrentar los desafíos de la fertilización.

La capacidad para proporcionar nutrientes de manera rápida y eficiente, la practicidad y flexibilidad en cuanto a ventana y formas de aplicación, unidos a los menores costos operativos, hacen que esta tecnología tenga cada vez más aceptación entre los productores.

Además, la tendencia hacia la agricultura de precisión y la necesidad de maximizar la rentabilidad están impulsando la adopción de fertilizantes líquidos, ya que estos productos permiten un control más preciso sobre la nutrición de los cultivos, resultando en una mejor utilización de los recursos y una reducción de desperdicios.

 

¿Por qué los fertilizantes líquidos son el futuro de la fertilización en Argentina?

 

Aunque en Argentina los fertilizantes sólidos han dominado el mercado durante décadas, la tendencia constante hacia una agricultura tecnificada y la necesidad de optimizar la eficiencia en el uso de insumos, están impulsando a más productores a considerar los fertilizantes líquidos como una alternativa moderna y más eficiente.

La precisión que ofrecen estos productos tanto en cultivos intensivos como extensivos, su alta efectividad, la menor dependencia de factores climáticos y la gran variedad de formas de aplicación los posiciona como una herramienta clave para enfrentar los desafíos agrícolas en la Argentina del futuro.

 

¿Cuál es la mejor opción para tu campo?

 

No hay una única respuesta para todos los casos. La elección entre fertilizantes líquidos o sólidos depende de las características específicas de cada explotación y de la estrategia productiva de cada caso en particular.

Para los productores de avanzada que quieran sumar una tecnología de punta que conlleva una nutrición de los cultivos más precisa y eficiente, y una fertilización más sencilla y práctica, su opción ideal son los fertilizantes líquidos.

En el caso de que la fertilización no sea una parte relevante dentro del esquema productivo o que considere que no sea el momento de realizar cambios en su forma de trabajo, mantener la fertilización sólida puede ser la mejor elección.

 

Si estás interesado en explorar más sobre cómo los fertilizantes líquidos pueden ayudarte a mejorar tus suelos, maximizar la eficiencia de tus recursos y mejorar el rendimiento y rentabilidad de tu campo, el equipo técnico de Agritec Global está disponible para recibir tu consulta y brindarte asesoramiento personalizado para que puedas tomar la mejor decisión.

Global Technology


made in our land